Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Resolución de problemas de ecuaciones de segundo grado por factorizacion. 1- ¿Cómo resolver ecuaciones de segundo grado por factorización? Para resolver ecuaciones de segundo grado o cuadrática por factorización (o también llamado por descomposición en factores), es necesario que el trinomio de la forma ax 2 + bx + c = 0 sea factorizable por un término en común o aplicando un producto notable. Para esto, 1° Deberás simplificar la ecuación dada y dejarla de la forma ax 2 + bx + c = 0. 2° Factorizar el trinomio del primer miembro de la ecuación, para obtener el producto de binomios. 3° Igualar a cero cada uno de los factores, esto lo podemos realizar, ya que sabemos que si un producto es igual a cero, uno de sus multiplicandos o ambos, son iguales a cero. Luego, se resuelven las ecuaciones simples que se obtienen de este modo. Ejemplos: a) Resuelve por factori...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Operaciones con números complejos Para sumar dos números complejo s , sume la parte real a la parte real y la parte imaginaria a la parte imaginaria. Ejemplo: (2 + 7 i ) + (3 – 4 i ) = (2 + 3) + (7 + (–4)) i = 5 + 3 i Para restar dos números complejos, reste la parte real de la parte real y la parte imaginaria de la parte imaginaria. Ejemplo: (9 + 5 i ) – (4 + 7 i ) = (9 – 4) + (5 – 7) i = 5 – 2 i Para multiplicar dos números complejos, use el método FOIL y combine los términos semejantes . Ejemplo: (3 + 2 i )(5 + 6 i ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmxgzIUlAVJ3OkWKG5st24kboILlmiwfo-59bTJxxMfXXcFoOsiEhKlNrkzUhAWPNsEFvKCjI547GymO6rOQDpixyW7yrO7eOYVrlJEQomRxXg4kJtJ3KcVfYcWPZ_MJF13-P_lx0sT48g/s200/BVN_Web_Matematicas-entretenidas+taller.jpg)
Introducción Una intención común a todo taller es recalcar los aspectos de trabajo activo que necesita todo aprendizaje y de trabajo útil propio de un auténtico taller, en el que se construyen conocimientos a través de la construcción, manipulación y estudio de objetos. El "Taller de Matemáticas" ha de proporcionar al alumnado la oportunidad de incorporar las matemáticas al bagaje de saberes que le son útiles en la vida diaria, fortaleciendo las relaciones que hay entre las matemáticas y el mundo que le rodea; donde desarrolle su gusto por la actividad matemática, apoyado en una opinión favorable hacia la propia actividad para desarrollarla; donde se aprenda y practique el trabajo en equipo, valorando y respetando las opiniones propias y las de los demás. Este taller no debe ser tomado como una clase más de matemáticas, ni de recuperación para alumnos/as que lo necesiten, ni de ampliación de contenidos del área de matemáticas para los que van mejor. Un...